Titular noticias
Número de resultados 25 para derechos

06/04/2014 - Campaña por la dignidad de los recolectores de basura

29/05/2013 - Cómo vestirse sin deteriorar los derechos humanos
Lo ocurrido en una fábrica de ropa en Bangladesh ha puesto nuevamente en la mesa la preocupación por el comercio justo, pues sólo en este país, se calcula que desde 2005 a la fecha, más de 1,700 trabajadores de la confección han fallecido debido a las deplorables condiciones laborales que imperan en el mercado de la moda

27/11/2012 - Tortura en México: luz internacional, oscuridad nacional
Que la práctica de la tortura en México es sistemática (por orden u omisión del Estado) lo sabemos los ciudadanos y lo sabe la propia ONU. Cada uno lo cuenta en su propio lenguaje.

20/08/2010 - Ciudad de México y California: hasta que la orientación sexual nos separe
Mientras la capital mexicana le daba el sí a la unión y las adopciones para homosexuales, en Estados Unidos un tribunal de California prohibía hasta “nuevo aviso” los matrimonios entre personas del mismo sexo

16/08/2010 - “Homicidio con razón de parentesco”: mujeres presas por abortar
En el estado mexicano de Guanajuato, una ONG ha documentado varios casos de mujeres que, tras sufrir un aborto espontáneo, han sido encarceladas. Peor aún: algunas de ellas fueron denunciadas por las propias autoridades del sistema público de sanidad, a donde ellas acudieron para atenderse.

13/08/2010 - Florida se une a Arizona y propone una polémica ley migratoria
El proyecto es del republicano Bill McCollum, candidato a gobernador de ese Estado. De aprobarse la iniciativa, los ciudadanos no estadounidenses deberán tener siempre a mano sus documentos, pues la policía puede solicitarlos en caso de ‘sospechas razonables’

13/08/2010 - Mapuches en huelga de hambre: “somos indígenas, no terroristas”
Como medida de presión, 31 presos de la etnia indígena chilena se mantienen sin comer desde hace un mes para exigir que el Estado deje de usar contra ellos la ley antiterrorista, impuesta en tiempos de Pinochet. Los mapuches piden también que les sea devuelto su territorio, del que fueron expulsados ya dos veces.

12/08/2010 - Corazón de Yenín: una historia de compasión le devuelve el cine a la ciudad
El niño Ahmed Jatif fue asesinado por soldados de Israel que confundieron su juguete con un arma real. La donación de sus órganos a varios niños y una mujer israelíes historia un documental que trajo consigo una millonaria donación, y la reapertura de las salas de cine, cerradas por 20 años en esta ciudad devastada

12/08/2010 - Que callen las armas y hablen las mujeres: Encuentro femenino por la paz
Con sede en Colombia, el Movimiento Social de Mujeres Contra la Guerra realizará un encuentro internacional a mediados de agosto para oponerse a las bases militares que Estados Unidos quiere instalar en varios países de Latinoamérica.

12/08/2010 - Sarajevo: escuelas multiculturales; un futuro para todos
En la capital de Bosnia-Herzegovina, el lugar que protagonizó la última guerra de Europa por conflictos interétnicos, existen hoy esfuerzos por reencaminar a la población a la paz y la reconciliación desde la infancia. La convivencia en las aulas resulta ideal para preparar ese terreno.

09/08/2010 - Miles de periodistas mexicanos se rebelan contra la inseguridad y la impunidad
Bajo el lema “Los queremos vivos”, la capital mexicana y otras 11 ciudades se unieron en una marcha sin precedentes, donde miles de comunicadores exigieron su derecho a informar sin miedo. El país –uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo- recibirá también la visita de relatores internacionales que evaluarán las condiciones para ejercer la libertad de expresión.

04/08/2010 - Senador chileno presentará propuesta para matrimonio homosexual
El legislador Fulvio Rossi adelantó su decisión de presentar el proyecto de ley ante el Congreso debido a las poco afortunadas declaraciones de líderes católicos. “Estamos hablando de una comunidad que en Chile alcanza a 2 millones de personas”, dijo el senador

04/08/2010 - España reabre el caso de José Couso, periodista asesinado en Irak
Por segunda vez, el Tribunal Supremo pidió a la Audiencia Nacional Española que vuelva a investigar los hechos en los que el reportero de la cadena Telecinco fue abatido por disparos de un tanque norteamericano. Estados Unidos afirma que los militares involucrados fueron absueltos por el Pentágono

30/07/2010 - Las 10 misiones que más han contaminado el espacio
Actualmente, los expertos calculan que unos 600,000 artefactos orbitan peligrosamente en las inmediaciones de la tierra. Estados Unidos, Rusia y China son los principales ‘contaminantes espaciales’, que en sólo 10 años han poblado el espacio de basura cósmica

30/07/2010 - Escuelas de Paz en Nepal. Niños que reaprenden a vivir
Una década de conflicto interno provocó el cierre masivo de escuelas y secuestró a miles de infantes nepalíes como soldados. La guerra devastó a una nación de por sí empobrecida y sumida en el analfabetismo. Hoy, las aulas se reabren poco a poco, pero con un nuevo enfoque: la educación para la paz

30/07/2010 - Barcelona atenderá a niños enfermos de países donde hay misiones de paz españolas
Bajo el programa “Cuidam”, el Ministerio de Defensa español y un hospital catalán se encargarán de trasladar y dar atención médica a infantes que requieran cuidados especializados. Este proyecto tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2012.

29/07/2010 - El acceso al agua es oficialmente “un derecho humano”
La propuesta de Bolivia se convirtió ya en una resolución apoyada por todos los miembros de la Asamblea General de la ONU. La medida busca terminar con la desigualdad que niega a millones de personas su acceso al líquido vital, y que es una de las principales causas de la mortalidad actual.

29/07/2010 - Se cumple el plazo para la ley antiinmigrante en Arizona
El 29 de julio es la fecha prevista por el gobierno de este estado norteamericano para que la llamada “Ley SB1070” entre en vigor; aun a pesar del descontento internacional, del repudio de otras entidades de la Unión Americana, y de una demanda del propio Departamento de Justicia estadounidense.

29/07/2010 - No a los circos con animales. No a las corridas de toros
La conciencia animalista ha comenzado a permear y los esfuerzos de organizaciones protectoras obtienen sus primeras victorias legales. Colombia y Bolivia han dado sus primeros pasos para castigar el uso y maltrato de animales en los circos, mientras que Cataluña aprobó la ley que prohíbe las corridas de toros a partir de 2012.

29/07/2010 - “Con las armas no se juega”, proyecto de ley para Buenos Aires
La capital argentina podría aprobar una propuesta para prohibir legalmente el uso de juguetes bélicos. La asociación que ha lanzado la propuesta, pide sustituirlos por material didáctico no violento

27/07/2010 - Bolivia pide ante la ONU que el acceso al agua sea “un derecho humano”
En la actualidad, casi 1,000 millones de personas carecen totalmente de agua potable y 2,600 millones deben recorrer kilómetros para obtenerla. La escasez del líquido vital, provoca la muerte de un niño cada 8 segundos.

26/07/2010 - Armas ilegales que viajan libremente por el mundo
Los cinco Estados miembros del Consejo de Seguridad, así como diversos países europeos son cómplices del transporte de armamento que llega a países en conflicto o donde se cometen –con estas armas- crímenes de guerra o graves violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario

26/07/2010 - Estados Unidos deporta ilegalmente a personas con discapacidad mental
En varios estados de la Unión Americana, los servicios de inmigración condenan indiscriminadamente incluso a ciudadanos legalmente residentes. Un informe publicado recientemente documenta casos de enfermos que antes de ser deportados pasan hasta 10 años recluidos en prisiones donde ‘nadie sabe qué hacer con ellos’

26/07/2010 - Colombia, o "la guerra que no existe"
Un documental expone la realidad que el gobierno colombiano insiste en negar: el conflicto del país sudamericano, que expone a los ciudadanos a vivir el fuego cruzado del ejército, la guerrilla y los paramilitares. Las mujeres colombianas, valientes promotoras de la paz, son a la vez las más afectadas por los grupos armados, y obligadas a sufrir el desplazamiento de sus tierras

23/07/2010 - Guatemala suspenderá explotación de mina canadiense
El gobierno guatemalteco afirmó que acatará la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para detener la explotación a cielo abierto que hace la GoldenCorp en una zona donde los pobladores han sido despojados de sus territorios.

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: