Titular noticias
Número de resultados 21 para cultura de paz

10/07/2014 - Becas para formarse en Estudios de Paz
.

20/09/2013 - En el 'Peace Day': hagamos las paces
La paz es una demanda universal cada día más sentida. La oposición a la guerra avanza. Contra todo pronóstico la Cultura de la Paz crece. Somos mucho más sensibles e intolerantes con las violencias de lo que nunca antes en la historia.

13/02/2013 - Concurso Internacional: ¡Arte por la Paz! / International Contest: Art for Peace!

12/08/2010 - Corazón de Yenín: una historia de compasión le devuelve el cine a la ciudad
El niño Ahmed Jatif fue asesinado por soldados de Israel que confundieron su juguete con un arma real. La donación de sus órganos a varios niños y una mujer israelíes historia un documental que trajo consigo una millonaria donación, y la reapertura de las salas de cine, cerradas por 20 años en esta ciudad devastada

12/08/2010 - Sarajevo: escuelas multiculturales; un futuro para todos
En la capital de Bosnia-Herzegovina, el lugar que protagonizó la última guerra de Europa por conflictos interétnicos, existen hoy esfuerzos por reencaminar a la población a la paz y la reconciliación desde la infancia. La convivencia en las aulas resulta ideal para preparar ese terreno.

16/07/2010 - Palestina: nace la primera radio de mujeres, hecha por mujeres
La emisora transmitirá desde la ciudad de Ramala y su objetivo es darle voz a la población femenina, que constituye el 50% de Palestina. La idea es empoderar esas voces de tolerancia y paz, que son además, las que más sufren por el conflicto en Medio Oriente

04/06/2010 - En 2009, el ‘año de la crisis’, el gasto mundial en armas creció casi 6%
Estados Unidos sigue a la cabeza en la industria armamentística con más de 660 millones de dólares. En Latinoamérica preocupa –y sorprende- el liderazgo de Brasil en la compra de armas. El último informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), con datos hasta 2009, afirma que el mundo aumentó en 50% la compra y venta de armas, con respecto al inicio de la década, en el año 2000.

11/05/2010 - El Seminario Gallego de Educación para la Paz cumple 25 años
Para celebrar su cuarto de siglo, la institución anunció la próxima creación del Centro Internacional de Cultura de Paz, en las inmediaciones de Santiago de Compostela, en España

13/04/2010 - Diplomado Internacional para conocer y prevenir el Genocidio
Con diversas cátedras y en versión online, nace el primer Diplomado Internacional sobre los Crímenes de Lesa Humanidad y Genocidio contra la Infancia, dedicado en esta primera edición a los niños sometidos al conflicto palestino-israelí.

07/04/2010 - Filipinas: primer país en poner en práctica la Resolución 1325
La ONU aprobó en el año 2000 un documento para aumentar la participación de las mujeres en la resolución pacífica de los conflictos armados, puesto que son ellas las más afectadas durante las guerras y los enfrentamientos. Filipinas, un país constantemente golpeado por la violencia, es el primero que busca ir más allá del papel e intenta implementar la acción femenina en los conflictos.

31/03/2010 - ¿Cómo imaginas la paz? ¿Qué puedes hacer por ella?
La Fundación japonesa Goi para la Paz y la UNESCO convocan a un concurso internacional de ensayo para jóvenes para promover el entendimiento entre pueblos y culturas

19/03/2010 - La ESMA: De centro de tortura a museo de la memoria
Durante la última dictadura argentina, por la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) pasaron unos 5,000 detenidos, la mayoría de los cuales, nunca regresó de aquel cautiverio. Después de varios años de entramados legales, hoy ese lugar sirve para recordar los horrores del terrorismo de Estado.

02/12/2009 - Las mujeres que ‘tejen’ la paz del mundo
El libro “1325 mujeres tejiendo la paz” rescata el perfil de 25 activistas del pacifismo. El título alude a la resolución de la ONU que pide mayor presencia femenina en la resolución de conflictos

21/08/2009 - Nace en Costa Rica el primer Ministerio de Paz de la región
El congreso costarricense aprobó la iniciativa que será ratificada por el premio Nobel de la Paz 1987, el presidente Oscar Arias, quien abolió el ejército de su país.

06/08/2009 - La Marcha Mundial por la Paz calienta motores
Millones se adhieren a la iniciativa que recorrerá todo el planeta en 3 meses, haciendo un llamado global para el desarme y la cultura de la no-violencia

20/07/2009 - Perú: Encuentro de Muralistas por la Paz
Los murales, sobre conceptos como el diálogo y la noviolencia, pasarán a formar parte del patrimonio de Arequipa

29/06/2009 - Brasil: mujeres de paz en las favelas
Un programa del gobierno recurre a mujeres líderes para promover valores de cultura de paz y la resolución noviolenta de conflictos comunitarios

24/06/2009 - Latinoamérica: jóvenes y cultura de paz a través de las TIC
110 adolescentes adquieren formación en el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación para promover la noviolencia

17/06/2009 - México: pandilleros por la paz y el cambio social
La ONG Cauce Ciudadano trabaja para convertir las pandillas callejeras en movimientos noviolentos que promuevan una cultura de paz

05/05/2009 - Declaración de Doha: medios por el diálogo y el entendimiento mutuo
Unos 250 profesionales adoptan el texto sobre el potencial de los medios de comunicación para una cultura de paz

16/04/2009 - Diez oportunidades de paz durante 2009
La Escuela de Cultura de Paz publica su nueva Alerta de Conflictos, donde destaca las posibilidades de pacificación

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: