Número de resultados 25
para crisis
23/08/2010 - Debido a la pobre respuesta internacional, los ciudadanos entran en acción por Pakistán
La red Avaaz, conformada por 5.5 millones de personas en todo el mundo, ha lanzado una campaña entre sus afiliados para ayudar a los más de 20 millones de damnificados pakistaníes, que siguen sufriendo las consecuencias de las peores inundaciones que ha vivido ese país en 80 años.
09/08/2010 - Miles de periodistas mexicanos se rebelan contra la inseguridad y la impunidad
Bajo el lema “Los queremos vivos”, la capital mexicana y otras 11 ciudades se unieron en una marcha sin precedentes, donde miles de comunicadores exigieron su derecho a informar sin miedo. El país –uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo- recibirá también la visita de relatores internacionales que evaluarán las condiciones para ejercer la libertad de expresión.
04/08/2010 - En 10 años, la desertificación provocará 135 millones de migrantes
Informes recientes afirman que este fenómeno afectará tanto a los países en desarrollo como a las naciones más ricas. Para impedirlo, es imperativo comenzar cuanto antes con programas de enriquecimiento del suelo y con mayor inversión sustentable en el campo.
30/07/2010 - Barcelona atenderá a niños enfermos de países donde hay misiones de paz españolas
Bajo el programa “Cuidam”, el Ministerio de Defensa español y un hospital catalán se encargarán de trasladar y dar atención médica a infantes que requieran cuidados especializados. Este proyecto tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2012.
26/07/2010 - ¿Faltan recursos para detener el sida? Dejemos de comprar armas
Patricia Pérez, líder de la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/Sida y nominada al premio Nóbel de la Paz, lidera la campaña “Más paz, menos Sida”, que pide a las naciones del mundo destinar los recursos militares a detener la epidemia, de la que cada vez más mujeres jóvenes son víctimas, sobre todo en los países en guerra.
19/07/2010 - Países y programas reducen las ayudas para paliar el VIH-Sida
Un estudio de Médicos sin Fronteras prueba que desde 2009 los principales donantes han disminuido la financiación entre 8 y 12%, sobre todo en África. El abandono económico deja desamparados a los pacientes, provoca mayor mortandad y aumenta el número de huérfanos.
06/07/2010 - Oaxaca: una crisis humanitaria en un pueblo olvidado por todos
Funcionarios europeos visitaron la comunidad oaxaqueña de San Juan Copala, en el sureste mexicano, donde una caravana de la paz fue emboscada en abril pasado. La muerte de dos activistas (una mexicana y un finlandés) sigue impune, mientras que el pueblo se mantiene sometido al miedo, a las amenazas constantes y sigue sin acceso a los servicios básicos.
30/06/2010 - Honduras instala una Comisión de la Verdad ‘alternativa’
Con integrantes reconocidos en la defensa de los Derechos Humanos y provenientes de varios países, este organismo independiente intenta hacer el trabajo que la Comisión oficial, instalada por el gobierno parece no haber hecho: investigar y hacer públicas las violaciones cometidas por las fuerzas oficiales en contra de la población hondureña durante un año de crisis política
29/06/2010 - Honduras: a un año del golpe, las heridas siguen abiertas
Amnistía Internacional y otras instancias han documentado ampliamente la constante violación de los Derechos Humanos durante y tras la crisis golpista el 28 de junio de 2009. El nuevo gobierno hondureño de Porfirio Lobo no responde, y mientras, los sucesos violentos en el país centroamericano continúan a un ritmo preocupante
28/06/2010 - ONG’s piden no olvidar el futuro en las decisiones de hoy
La semana pasada, los miembros del G8 y G20 tuvieron sendas cumbres en Canadá. Las principales organizaciones gubernamentales pidieron a las naciones más ricas detener el doble rasero en sus decisiones económicas y de ayuda al desarrollo.
23/06/2010 - La crisis económica acentúa la xenofobia, dice el informe Raxen 2010
El termómetro de la discriminación del Movimiento contra la Intolerancia afirma que las actitudes racistas son más frecuentes debido a las políticas de la extrema derecha y a la falta de políticas y marcos legales adecuados en España y Europa.
21/06/2010 - Kirguistán: de los disturbios internos a una crisis humanitaria
En menos de 15 días de enfrentamientos entre las etnias uzbeka y kirguís el saldo es preocupante: más de 200 personas asesinadas, unos 2,000 heridos y alrededor de 400,000 desplazados internos. La necesidad urgente de ayuda internacional choca con las pocas garantías que permite la situación, en tanto que los medios informativos locales están prácticamente paralizados
07/06/2010 - Impuesto bancario para las economías más golpeadas, pide OXFAM
La idea de tasar las operaciones bancarias con una pequeña cantidad para destinarla a las economías en desarrollo y a solventar la crisis climática va ganando terreno. Con apenas un 0.05% de impuesto, podrían generarse entre 150,000 y 520,000 millones de euros para aliviar los problemas el mundo.
04/06/2010 - Israel acepta que ‘no había armas a bordo’. La flota retoma su misión en alta mar
El pequeño barco Rachel Corrie, nombrado así en nombre de la activista asesinada en 2003 ha levantado anclas y espera llegar a Gaza en dos días. Los sobrevivientes de la tragedia afirman que hay ‘más muertos de los que Israel reconoce’, y mientras, un portavoz israelí admitió que ‘a bordo del barco humanitario no había armamento’
31/05/2010 - Marina israelí ataca flotilla humanitaria. Hay 16 civiles muertos
Activistas de 50 nacionalidades viajaban en 5 barcos rumbo a Gaza con toneladas de ayuda para la población. La unidad especializada Shayetet 13 habría sido la responsable de la muerte de 16 personas y de herir a otras 60 en una acción que contraviene a todas luces el Derecho Internacional
27/05/2010 - Los Derechos Humanos en el mundo: avances y retrocesos
El último informe de Amnistía Internacional documentó abusos de distinta naturaleza y gravedad en al menos 159 países. El organismo pide que sean los países más desarrollados los primeros impulsores del respeto a los derechos básicos, y no sus principales infractores, como ocurre en la actualidad
21/05/2010 - Soledad y vulnerabilidad: la realidad de los niños migrantes
En 2009, más de 10 mil niños solicitaron asilo en 22 países de la Unión Europea. Esta es la cifra conocida, porque la mayoría queda atrapada en el desamparo de su situación irregular.
18/05/2010 - Brasil, el primer país en cumplir su compromiso con Haití
El Fondo para la Reconstrucción de Haití (FRH) fue creado para ordenar las ayudas internacionales para la isla, devastada por el sismo del 12 de enero. “Se han hecho muchas promesas (…) es urgente que se hagan realidad” dijo el presidente del Banco Mundial, organismo fiscalizador de los recursos
30/04/2010 - Próximo destino: Gaza. Desembarco masivo y humanitario.
La llamada “Flotilla por la libertad” compuesta por 3 cargueros y 5 barcos de pasajeros llegará a territorio palestino a finales de mayo. Unos 600 parlamentarios, activistas y reporteros pretenden entregar toneladas de suministros a la franja y llamar la atención mundial sobre un bloqueo que lleva casi 3 años aislando a 1.5 millones de personas
19/04/2010 - Agricultura y género contra la crisis alimentaria
Tras 20 años de investigación, la FAO ha desarrollado en África una enorme base de datos estadísticos para optimizar los recursos del campo en el continente, y llegar a los sectores más golpeados por la crisis alimentaria
15/04/2010 - Incumplir los compromisos trae consecuencias fatales: OXFAM
Un informe de la OCDE reveló que el año pasado los países ricos contrajeron sus ayudas al desarrollo. El propio Banco Mundial advirtió que en 2009 unos 50,000 niños podrían haber muerto en África como consecuencia de la crisis económica.
09/04/2010 - Refugiados irakíes: disminuye la atención, pero no el problema
Miles de ciudadanos que han huido de la guerra en Irak están sometidos a un limbo legal y vital desde que inició la invasión en 2003. Un desastre humanitario ‘colateral’ del conflicto que para la prensa internacional ha dejado de ser importante.
23/03/2010 - En el mundo 900 millones de personas carecen de agua potable
Según un informe de UNICEF y la OMS, esta carencia básica se cobra cada año la vida de 1.5 millones de niños y niñas, sobre todo los que residen en el campo y las áreas suburbanas
17/03/2010 - Crisis mundial, si, pero no para el mercado de las armas
Estados Unidos y Rusia siguen siendo los líderes en la exportación de armas, mientras que Asia, el gigante económico, es el mayor comprador. En un mundo sumido en la recesión, la compra-venta armamentística aumentó en 22% en los últimos 5 años, según advierte un reciente informe.
10/03/2010 - Un informe advierte sobre el aumento del extremismo en EU
De acuerdo al Southern Poverty Law Centre, desde la llegada de Obama a la Casa Blanca las asociaciones patrióticas y anti-inmigrantes crecieron en 244%; un nivel similar a las peores épocas de racismo en la Unión Americana.