El Ministerio de Defensa trasladará a la ciudad de Barcelona a niños extranjeros que requieran de tratamiento médico especializado desde los lugares donde hay militares españoles desplegados en misiones.
La ministra de Defensa española, Carme Chacón, y el director gerente del Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat (Barcelona), Manel del Castillo, firmaron recientemente un convenio de colaboración en el marco del 'Programa Cuidam'.

"Con la firma de este convenio, los más de 60 profesionales sanitarios de nuestras Fuerzas Armadas desplegados en diferentes partes del mundo se convertirán, de alguna manera, en corresponsales de este programa", subrayó Chacón.
El objetivo de este programa es garantizar el acceso a un tratamiento médico especializado a niños enfermos de países menos favorecidos que, por razones de índole socio-económica, carecen de la posibilidad de acceder a estos servicios.
Según dicho convenio, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2012, el Ministerio de Defensa colaborará en el traslado a España de niños que necesiten tratamiento médico, procedentes de países donde se encuentran desplegadas las Fuerzas Armadas españolas en misiones internacionales de mantenimiento de la paz. Los niños serán atendidos en el Hospital Sant Joan de Déu.
Tras la firma del convenio, la ministra señaló que la misión de los médicos militares es la de velar por la salud de los efectivos desplegados en las zonas de operaciones, aunque también atienden a diario las necesidades sanitarias de las poblaciones donde están presentes.
Recordó que a principios de este año, en Haití, los militares españoles prestaron asistencia en poco más de tres meses a más de 8,300 personas, de las que cerca de 2,000 eran niños, y que el personal médico desplegado en Afganistán, Líbano y Bosnia-Herzegovina atendió a cerca de 6,500 civiles en el año 2009.
Con este convenio, Defensa se compromete a facilitar al paciente y a sus padres apoyo para realizar los trámites necesarios para ser presentado al 'Programa Cuidam', y a hacerse cargo del traslado a España del niño y un familiar, así como del regreso a su país de origen una vez haya recibido el tratamiento médico oportuno.
Por su parte, el Hospital Sant Joan de Déu contribuirá poniendo sus profesionales e instalaciones a disposición de los pacientes y coordinando los dispositivos externos necesarios para la acogida y estancia del paciente y su acompañante incluidos en el programa.
El 'Programa Cuidam', creado en 2004 por el Hospital Sant Joan de Déu, la Obra Social de los Hermanos de Sant Joan de Déu, DKV Seguros y El Somni dels Nens, ha atendido hasta al momento 120 casos, con un coste medio de 11.300 euros.
Los pacientes atendidos han sido principalmente de África y América Latina y presentan patologías cardíacas, intestinales y ortopédicas, entre otras.
Esta iniciativa médico-asistencial del Hospital Sant Joan de Déu de carácter solidario y ámbito internacional nació con el fin de hacer posible que niños enfermos de cualquier país del mundo consigan el tratamiento que necesitan y que su entorno social no les puede ofrecer.