Titular noticias

Y si vas de viaje, ¿por qué no llevar una ayuda?

Viernes 28 Mayo 2010

Un portal solidario enlaza a los viajeros comunes con las necesidades específicas de los sitios a donde irán. Así, sin salirte de tu ruta, puedes echar una mano para mejorar la realidad del lugar que visitas.


Trip-drop es una página de Internet que pretende servir de puente entre los turistas que visitan destinos desfavorecidos económica y socialmente y los pobladores del lugar. Según ha explicado uno de sus creadores, Daniel Losada, la idea es que la ayuda ‘sea la adecuada y llegue de forma íntegra a quien la necesita, sin aduanas, impuestos, ni intermediarios’.

“Queremos fomentar la interacción entre viajeros y locales. Que la presencia del visitante transgreda el interés económico con un simple gesto. Cada sonrisa es una lección. Nosotros la provocamos allá donde podemos”, remarca.

En la web de Trip-drop se publica información sobre las necesidades que puedan tener personas en distintos países para que el visitante pueda colaborar en forma concreta. Losada ha precisado al portal de Noticias Positivas que buscan colegios, orfanatos o comedores para entregar desde material escolar, instrumentos musicales y ropa de bebés y niños hasta móviles viejos que alguien tenga guardado en el cajón del armario.

A modo de ejemplo, recuerda el primer correo electrónico que llegó a Trip-drop desde Merzouga, al sureste de Marruecos: “era de un profesor del Colegio Hassi Labiad, en el que pedía cuadernos para los mayores, bolígrafos simples de color azul, verde, rojo y negro, juegos, si es posible, para el nivel uno de edad de 6 a 7 años y zapatos de niños”.

Además de Marruecos, algunos de los destinos más comunes son Senegal, Birmania, Camboya, Cuba e India y serán los sitios en los que la entidad enfocará sus esfuerzos.

“Se trata de que el viajero no tenga que ir expresamente a una aldea determinada fuera de cualquier ruta de interés. Queremos ponerlo fácil y que les permita seguir su ruta sin desviarse demasiado”, aclara.

Y agrega: “es un trabajo de todos y para todos. Siempre se ha venido ayudando de un modo u otro pero si canalizamos el goteo de ayuda a través de información directa y la ponemos a disposición de todos, el viajero se hará un favor que sin duda no olvidará”.

La idea surgió el otoño pasado cuando Losada, Pablo del Palacio y Pablo Di Giacomo buscaron la forma de “entrelazar gota a gota” de forma solidaria los hemisferios Norte y Sur, a través de los viajes de turismo.

“Todos tenemos un conocido, familiar o amigo en alguno de estos países. Y por aquí hemos empezado. Ellos nos ponen en contacto y nos envían las necesidades de la persona y dirección del lugar, y Trip-drop lo publica con todos los detalles posibles, desde cómo llegar y por quien preguntar hasta fotos del lugar.

También invitamos a los propios viajeros a tomar nota a su paso y mandarnos información sobre las necesidades para contrastarlas y publicarlas”, explica.

Losada afirma que el proyecto le está “gustando a todo el mundo por lo sencillo que es” y ha adelantado que para finales de junio lanzarán una nueva web con más información en castellano e inglés.





Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: