Titular noticias

¿Se puede premiar a una empresa ‘socialmente irresponsable’?

Viernes 14 Mayo 2010

Wilderness Safaris está nominada para recibir un reconocimiento a las mejores prácticas de turismo responsable a pesar de que sus instalaciones han despojado a los indígenas bosquimianos de una parte de sus tierras. El lugar tiene hasta una piscina en medio del desierto, mientras a los nativos se les niega el acceso al agua. Altos funcionarios del gobierno de Botsuana son socios de este complejo de lujo en el sur de África. Paradójicamente, su slogan es: ‘nuestros viajes cambian la vida de las personas’…


Survival International ha instado al Consejo Mundial de Viajes y Turismo a que retire a la empresa Wilderness Safaris de la lista de nominados a sus premios anuales.
Wilderness Safaris ha sido nominada para los premios “Turismo para el mañana” que otorga el Consejo, y que serán anunciados el 26 de mayo, en la categoría “Negocio turístico internacional”. Dicha categoría reconoce las “mejores prácticas de turismo sostenible”.

Sin embargo, en 2009 Wilderness Safaris construyó un alojamiento para turistas en la tierra ancestral de los bosquimanos de la Reserva de Caza del Kalahari Central en Botsuana, sin consultar a los bosquimanos ni obtener su consentimiento. 

El hotel, que cuenta con un bar y una piscina para turistas, está situado en el territorio ancestral de los bosquimanos, a quienes sin embargo el Gobierno de Botsuana priva de agua.

Según dijo a Survival el portavoz bosquimano Jumanda Gakelebone, en referencia al complejo turístico de Wilderness Safaris: “No hay nada más doloroso que ver una piscina junto a nosotros en el desierto, donde la gente puede nadar, mientras nosotros no tenemos nada de agua”.

En 2006 los bosquimanos ganaron un histórico juicio cuya sentencia reconocía su derecho a vivir en sus tierras ancestrales. Sin embargo, desde el dictamen judicial, el Gobierno ha prohibido a los bosquimanos el acceso a un pozo del que dependen para obtener agua, forzándolos a hacer viajes de hasta 485 km de ida y vuelta para traer agua.

El más alto representante de la ONU para los pueblos indígenas determinó que los bosquimanos “se enfrentan a duras y peligrosas condiciones debido a la falta de acceso al agua” y condenó al Gobierno por no cumplir “las pertinentes normas internacionales sobre derechos humanos”.

Tanto el abogado del presidente de Botsuana, Parks Tafa, como su sobrino, Marcus ter Haar, están en la junta directiva de Wilderness Safaris. Ter Haar abandonó recientemente su puesto de gerente de negocios del grupo Debswana, la empresa de diamantes de Botsuana.

La organización de turismo y derechos humanos Tourism Concern también ha pedido al Consejo Mundial de Viajes y Turismo que retire la candidatura de Wilderness Safaris, argumentando que dicha nominación “podría ser vista como una aprobación tácita de las violaciones de los derechos humanos de los bosquimanos cometidas por el Gobierno de Botsuana, o al menos como una negativa a reconocerlas”.

La Comisión de Turismo de Botsuana también ha sido nominada a un galardón en la categoría “Protección de destinos”.

El director de Survival, Stephen Corry, ha declarado: “Dar este premio a una empresa turística que no ha mostrado ninguna preocupación por los derechos y el bienestar de los pueblos indígenas es completamente inapropiado. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo debe retirar a esta empresa de sus nominaciones y enviar un mensaje claro a la industria turística: no se tolerará la violación de los derechos de los pueblos indígenas”.





Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: