Titular noticias

El Seminario Gallego de Educación para la Paz cumple 25 años

Martes 11 Mayo 2010

Para celebrar su cuarto de siglo, la institución anunció la próxima creación del Centro Internacional de Cultura de Paz, en las inmediaciones de Santiago de Compostela, en España


El Seminario Gallego de Educación para la Paz fue iniciado por un grupo de docentes en 1985 y se encuentra actualmente vinculado a la Fundación Cultura de Paz, que preside el ex director de la Unesco Federico Mayor Zaragoza.

Este organismo, presidido por Mayor Zaragoza nació a su vez en el año 2000, y desde entonces se ha dedicado a potenciar una educación universal cimentada en los valores pacíficos y de apertura al diálogo.

“Se nos ha dicho `si quieres la paz, prepara la guerra´, pero no es así; si queremos paz, debemos ayudar a prepararla con comportamientos pacíficos”, dijo en una reciente conferencia Federico Mayor Zaragoza.

Para la fundación, los pilares de una cultura de paz son cuatro: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser uno mismo y aprender a vivir.

“Vivimos en una sociedad masculinizada, de fuerza, de guerra; impositiva… pero en el diálogo cabemos todos, la cultura de paz permite el paso a la equidad, a una sociedad en la que seamos todos iguales”, afirmó el ex director de la Unesco

La conferencia magistral de Mayor Zaragoza se realizó con motivo de la presentación del 25 aniversario del Seminario Gallego de Educación para la Paz.

Para celebrar su cuarto de siglo, este año el seminario se ha propuesto cuatro objetivos básicos: la organización de tres congresos internacionales; la celebración del Foro Mundial de Educación en Santiago, lo que supondría la primera vez que se realizase en Europa; la creación de una cátedra Unesco de Cultura de Paz, a través de un Master Internacional; así como la creación del Centro Internacional de Cultura de Paz en el monasterio de Herbón.

El Convento Franciscano de Herbón, situado a unos 15 km de Santiago de Compostela, es un monumento del siglo XIV, en donde se pretende crear el Lar da Paz o "Hogar de la Paz", similar al de de Arántzazu en el país vasco (también en España) o al que existe en Asís en Italia.



Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: