Este año nace el primer “Diplomado Internacional sobre los Crímenes de Lesa Humanidad y el Genocidio contra la Infancia” el primero en su tipo a nivel mundial, y dedicado en esta primera edición a la infancia palestina.
Así lo anunció mediante un comunicado el Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza y el Tribunal Internacional contra los Crímenes de Lesa Humanidad y el Genocidio.
“Con este Diplomado buscamos concientización y la prevención de los Crímenes de Lesa Humanidad y el Genocidio por parte de los actores de la sociedad en su conjunto, en la defensa de la vida y la dignidad humana”, afirma el texto firmado por el presidente del organismo, el argentino Sergio Tapia.
Dirigido a profesionales de la Justicia, Periodistas, estudiantes universitarios, Organizaciones Sociales y de Derechos Humanos, Colegios, Universidades, y también abierto al conjunto de la sociedad civil, consta de diversos módulos que podrán realizarse a través de Internet.
En memoria de Ruanda
De acuerdo a la Resolución 58/234 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, a partir de 2004 el 7 de Abril quedó establecido como el Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio en Ruanda.
El nacimiento de esta iniciativa se hace precisamente con motivo del 16 aniversario de aquella matanza, ocurrida en 1994, y en memoria de los 300,000 niños ruandeses asesinados en esos 100 terribles días en donde murieron masacradas 800,000 personas.
El diplomado tiene una duración de 120 horas lectivas que serán dictadas por los Fiscales Internacionales y estarán basadas en los Informes Internacionales de Derechos Humanos e Infancia de la Misión Diplomática Internacional Humanitaria Rwanda 1994 y la instrumentación de las Leyes y Convenios Internacionales en la defensa de los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario y la Justicia Universal.
Los organizadores anunciaron también que aquellas Universidades, que quieran integrar este Diplomado, pueden contar también con un simulacro de Juicio Internacional
sobre Crímenes contra la Humanidad y Genocidio.
La currícula planeada para este primer Diplomado online, es la siguiente:
-Cátedra Internacional Infancia y el Genocidio de la RD del Congo
-Cátedra Internacional Infancia y Crímenes contra la Humanidad en Colombia
-Cátedra Internacional Infancia y Crímenes contra la Humanidad en Palestina
-Cátedra Internacional Infancia y Crímenes contra la Humanidad
(Utilizacion de Niños Soldados en conflictos armados-Panorama Mundial)
-Cátedra Internacional Derechos Humanos
-Cátedra Internacional Derecho Internacional Humanitario
Para más información, pueden consultar los detalles en la página oficial del Diplomado
Los interesados pueden inscribirse escribiendo un mail a: tribunalinternacional@gmail.com
También pueden visitar la página del Tribunal
Sobre el organismo y los Crímenes de Guerra
El Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza se rige bajo los principios del ius cogens internacional, una expresión de la conciencia jurídica universal, para aplicar los instrumentos jurídicos básicos de las Naciones Unidas, y en particular la Declaración Universal y los pactos internacionales sobre derechos humanos, las resoluciones de la Asamblea General sobre el reclutamiento de niños para la guerra así como la Convención sobre Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio y los Convenios de Ginebra del Derecho Internacional Humanitario.
Hoy en día, las consideraciones sobre los crímenes de guerra y de crímenes contra la humanidad, de crimen de genocidio, son las siguientes: "la codificación de tal delito en el Estatuto de la Corte Penal Internacional, tomado directamente de la Convención de Ginebra
de 1948 y por lo tanto del Tribunal de Nuremberg, que permite la atribución a muchos, si no a todos los conflictos de nuestra época, caracterizados un nivel tecnológico de las armas de guerra tan alto, que terminan por golpear siempre más a las poblaciones civiles que a
las Fuerzas Armadas.
"Si no podemos combatir los crímenes contra la humanidad, al menos denunciémoslos para que no se cometan en silencio", afirma con frecuencia el principal organizador de este diplomado, el Fiscal SergioTapia.