Un tribunal indio ha detenido el último intento de la compañía farmacéutica internacional Bayer, que pretendía introducir nuevas medidas para impedir la competencia de genéricos en India.
Al dictaminar contra Bayer, el pasado 9 de febrero de 2010, el Tribunal Supremo de Delhi estaba evitando que se debilitaran las leyes de patentes indias que ayudan a asegurar el acceso a medicamentos esenciales más asequibles para los pacientes que los necesitan.
Bayer pretendía levantar una nueva barrera a la competencia de genéricos, retrasando el proceso de aprobación que estos medicamentos deben seguir para poder ser vendidos en India. El objetivo de la compañía era impedir que las autoridades reguladoras de medicamentos indias inicien el proceso de registro de las versiones genéricas de medicamentos patentados antes de que caduquen las patentes.
Retrasar el registro hasta después de la fecha de caducidad de la patente impediría la entrada de nuevos competidores y ampliaría el monopolio del único fabricante titular de la patente. Esto obstaculizaría el acceso a medicamentos esenciales, puesto que la competencia de genéricos es la única forma de reducir el precio de los medicamentos de forma sostenible.
Ésta es la última de una serie de maniobras por parte de compañías farmacéuticas internacionales y gobiernos occidentales para socavar las disposiciones de las leyes de patentes indias que defienden los intereses de salud pública.
India alberga una gran industria genérica que suministra medicamentos más asequibles a los países en desarrollo y también a Médicos Sin Fronteras (MSF), que adquiere más del 80% de sus medicamentos para tratar el sida en este país.
“Estamos encantados de que la demanda de Bayer haya sido desestimada. En estos momentos, hay varias compañías farmacéuticas internacionales en India que están recurriendo a litigios para debilitar la competencia de genéricos,” afirma el Dr. Tido von Schoen-Angerer, de la Campaña para el Acceso a Medicamentos Esenciales de Médicos Sin Fronteras.
“Al desestimar la demanda de Bayer, los tribunales indios han asegurado que las salvaguardas de la salud pública puedan ser utilizadas para abrir la producción de versiones genéricas de medicamentos vitales, incluyendo tratamientos del VIH, para millones de personas en India y en otras partes del mundo.”
Millones de pacientes sin cura, gracias a las farmacéuticas
Cuando se incorporó a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995, India acordó implementar una normativa más rigurosa para las patentes de medicamentos que saliesen al mercado a partir de 2006, pero el país incluyó salvaguardas clave para la salud pública, medidas perfectamente legales para asegurar el acceso a medicamentos. Y son precisamente estas medidas las que ahora las compañías farmacéuticas pretenden minar.
Una de las consecuencias de estas normativas de patentes más rigurosas es que muchos de los medicamentos más nuevos quedarán fuera del alcance de millones de pacientes durante años, puesto que las compañías farmacéuticas pueden cobrar precios muy altos en ausencia de la competencia de genéricos.
Los gobiernos, de todas formas, pueden adoptar medidas perfectamente legales conocidas como ‘flexibilidades de los ADPIC (Acuerdos de la OMC sobre Aspectos de los Derechos de la Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio)’, para superar los efectos dañinos sobre el acceso causados por los monopolios farmacéuticos.
Pero si Bayer hubiese tenido éxito en su intento, el uso de estas flexibilidades hubiera dejado de tener sentido en India, sobre todo el uso de las licencias obligatorias y de la denominada ‘excepción Bolar’.
Éste es uno de los dos pleitos actualmente interpuestos por compañías farmacéuticas, en un intento de imponer una mayor protección de las patentes en India.
En otra instancia, Novartis está impugnando otra salvaguarda vital para la salud pública en el país: tras perder su primera demanda en 2007, la compañía farmacéutica suiza ha apelado ahora al Tribunal Supremo.