Titular noticias

Malasia: tres mujeres azotadas con vara

Viernes 19 Febrero 2010

Las víctimas recibieron este castigo por mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio. De 2002 a la fecha, el país asiático ha sometido a esta pena a unas 35,000 personas, la mayoría de ellos inmigrantes


El ministro del Interior de Malasia, Hishammuddin Hussein, anunció que el pasado 9 de febrero tres mujeres musulmanas habían sido azotadas con vara en una prisión de las proximidades de Kuala Lumpur.

Las mujeres, junto con cuatro hombres, habían sido declaradas culpables de tener relaciones sexuales fuera del matrimonio en el sistema judicial de la shari'a (ley islámica), que tiene competencia para juzgar a los musulmanes en asuntos como el derecho de familia.

“La flagelación con vara de estas tres mujeres sólo es la punta del iceberg —ha afirmado Donna Guest, directora adjunta del Programa para Asia y Oceanía de Amnistía Internacional—. Desde 2002, las autoridades malasias han sometido a esta pena a más de 35,000 personas, en su mayoría no malasias, por delitos relacionados con la inmigración.”

La mayoría de las condenas a flagelación con vara son impuestas por tribunales civiles y no por tribunales de la shari’a.

Las enmiendas introducidas a la Ley de Inmigración en 2002 establecen la flagelación con vara por delitos relacionados con la inmigración, lo que ha hecho aumentar su uso. En junio de 2009, el gobierno malasio anunció que, desde que entraron en vigor las enmiendas, había condenado a 47,914 inmigrantes a esta pena.

“Estos miles de casos indican la existencia de una epidemia de flagelaciones con vara en Malasia —prosiguió Donna Guest—. El gobierno tiene que abolir esta pena cruel y degradante”.

La flagelación con vara puede infligir un gran sufrimiento físico y las secuelas y cicatrices duran meses. Este castigo corporal constituye un trato cruel, inhumano y degradante que está prohibido terminantemente en el derecho internacional consuetudinario de derechos humanos.

En julio de 2009, el Tribunal Superior de la Ley Islámica de Pahang condenó a una mujer musulmana, Kartika Sari Dewi Shukarno, a seis azotes de vara y al pago de una multa después de que se declarase culpable de consumir alcohol en el bar de un hotel en diciembre de 2007. Hasta la fecha no se ha ejecutado su condena.




Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: