Titular noticias

Haití: más de 100 mil muertos, la OPS pide evitar envíos indiscriminados

Viernes 15 Enero 2010

En su segunda jornada de pesadilla, las primeras cifras negras aventuran la magnitud de la tragedia; llega la ayuda internacional y la Organización Panamericana de la Salud pide coordinar la asistencia humanitaria para que sea útil.


La población de la capital de Haití vivió su segunda jornada de angustia, en medio del caos y la desolación provocados por el terremoto que el martes derrumbó gran parte de Puerto Príncipe, la capital del país.

La magnitud de la tragedia, aún sin evaluar con precisión, supera la capacidad de las autoridades de esta empobrecida nación, reconoció el primer ministro, Jean Max-Berllerive, en declaraciones a la prensa.

Carecemos de respuesta ante un hecho como este, dijo Max-Berllerive, al asegurar que el país depende de la ayuda internacional para poder enfrentar el desastre, cuyo número de muertos, vaticinó, podría superar los 100 mil.

Los países de la región y de otras partes del mundo, así como organizaciones internacionales, anunciaron desde la noche del martes último la movilización de recursos de emergencia para ayudar a las víctimas de la catástrofe.

Los primeros equipos de auxilio y cargamentos con ayuda comenzaron a llegar a esta capital desde ayer procedentes de España, Brasil, Cuba, Estados Unidos y la vecina República Dominicana.

Según estimaciones de Naciones Unidas, el número de afectados por el sismo, de 7.0 grados en la escala de Richter, puede superar los tres millones de personas, en el país más pobre de América.

El Primer Ministro apuntó que una de las razones del elevado número de víctimas fatales es precisamente el alto nivel de pobreza, que obliga a muchas familias a vivir en casas precarias y en un gran hacinamiento.

No obstante, la fuerza del sismo destruyó incluso edificaciones que podrían considerarse seguras, o al menos con buen mantenimiento, entre ellas el Palacio de Gobierno, la catedral, hoteles y varias sedes de ministerios.

Durante la noche y la madrugada, una cantidad imprecisa de personas pasó las horas a la intemperie, mientras otra cifra impredecible permanece atrapada entre los escombros a la espera angustiosa de auxilio.

El propio presidente de la República, René Preval, reconoció la víspera a una televisora norteamericana no tener donde dormir anoche. Su residencia también fue severamente dañada.

Preval calificó como inimaginable la situación que sufre Haití por el terremoto y estimó entre 30 mil y 50 mil el número de víctimas mortales, cifras que reconoció haber escuchado.

Algunos hospitales se derrumbaron y otros están llenos, dijo el Presidente, y aseguró que la primera necesidad del país es limpiar las calles de cadáveres y atender a los heridos.

“No hacer envíos indiscriminados”

Por su parte, el asesor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para Emergencias y Desastres, el doctor Ciro Ugarte, advirtió hoy que los países deben evitar el envío de asistencia médica indiscriminada a Haití.

Despachar lo que sea y de inmediato es contraproducente, subrayó el experto de la OPS en rueda de prensa. También lo es enviar personal de salud de cualquier especialización.

“En realidad ese es otro grave error y hemos escuchado que muchísimos países están ofreciendo el envío de personal médico de todo tipo. Ese personal no va a tener qué comer, no va a tener dónde dormir, no conoce la realidad de la zona, va a necesitar traductores, va a necesitar vehículos, seguridad, ¿quién se la va a proveer?”

El doctor Ugarte destacó que hay tres premisas fundamentales que todavía no están en marcha en Haití.

“Uno es el de comunicaciones. No sabemos qué es lo que está pasando. Lo segundo es logístico. No hay posibilidad de movilizar a la gente, ni a los suministros, ni a los equipos de un lugar a otro, ni siquiera a los heridos. Y el tercer punto es la seguridad. La seguridad es un aspecto fundamental que en Haití ha sido un reto durante muchos años y en crisis como la actual es un reto mayor”.

En estos momentos, destacó el experto, es necesario enfocarse en salvar vidas, reducir el sufrimiento humano y restablecer lo más pronto posible los servicios de salud.

La OPS es el organismo que está coordinando todo la asistencia de salud para Haití





Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: