Titular noticias

Argentina inicia juicio contra 'el ángel rubio de la muerte'

Miércoles 16 Diciembre 2009

Alfredo Astiz y otros 18 militares enfrentan cargos de lesa humanidad perpetrados en la Escuela Mecánica de la Armada, (ESMA) por la que pasaron unos 5,000 detenidos, 90% de los cuales fueron asesinados.


En Argentina, cuando se cumplen 32 años del crimen de dos monjas francesas y varios delitos de lesa humanidad perpetrados durante la dictadura militar, el represor Alfredo Astiz y 18 militares se enfrentan a la justicia.

El proceso durará de ocho a diez meses y participarán por lo menos 280 testigos. Pospuesto en dos ocasiones, finalmente el pasado viernes se abrió el juicio contra Alfredo Astiz, alias el “ángel rubio de la muerte”. 

Astiz y 18 militares más están acusados de 12 delitos de lesa humanidad: secuestro, tortura y homicidio. El proceso se lleva a cabo en el Tribunal Oral Federal 5 de Buenos Aires.

Astiz, ex capitán de fragata, de 58 años, ya fue condenado en ausencia a prisión perpetua en Francia e Italia, y está encausado por la desaparición de la joven de origen sueco Dagmar Hagelin en 1977.

El ex capitán de fragata, enfrenta ahora a la justicia argentina junto a 18 militares más que actuaron en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el más emblemático campo de exterminio del régimen militar argentino (1976 a 1983).

Las monjas francesas Léonie Duquet y Alice Domon y otras diez personas, entre ellas la fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor, fueron secuestradas en un operativo de la ESMA que se extendió entre el 8 y el 10 de diciembre de 1977.

Astiz aprovechó su rostro aniñado y aire ingenuo para infiltrarse en la pequeña organización Madres de Plaza de Mayo, haciéndose pasar por el hermano de un desaparecido, y bajo el falso nombre de Gustavo Niño.

Según testigos, el 8 de diciembre (a la salida de una misa) Astiz habría besado a sus víctimas (como señal), ante un comando de la ESMA que las secuestró. Ese gesto, conocido como el "beso de la muerte" aparece en casi todas sus biografías.

Los restos de Duquet, Villaflor y otras tres militantes del movimiento fueron identificados en 2005, recuperados en un cementerio público donde habían estado enterrados desde 1978, tras ser arrojadas al mar, víctimas de los llamados "vuelos de la muerte". Alice Domon sigue desaparecida.

La anulación de las leyes de amnistía en el gobierno del presidente Néstor Kirchner (2003 a 2007), permitió la reapertura de la causa ESMA que ha propiciado el juicio comenzado el pasado viernes.

Alfredo Astiz se halla en cárcel preventiva desde hace dos años en el penal de Marcos Paz, a 40 kilómetros de Buenos Aires.

Por la ESMA pasaron casi 5,000 detenidos-desaparecidos, de los cuales más del 90% fueron asesinados.

La ejecución se anunciaba normalmente como un "traslado" a una cárcel común; los detenidos eran trasladados al sótano, sedados con inyecciones, y ejecutados de diversas maneras.

Algunos eran fusilados e incinerados en el campo de deportes ubicado en el predio. Otros eran subidos a los llamados “aviones de la muerte”, que eran naves de las fuerzas armadas, desde donde eran arrojados al Río de la Plata.

Se estima que unas 30,000 personas desaparecieron y cerca de 500 hijos de desaparecidos fueron robados y apropiados en la dictadura argentina, según organismos humanitarios.


Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: