Titular noticias

México disuelve comisión de protección a la prensa

Viernes 13 Noviembre 2009

“La decisión del gobierno se ha tomado en el momento más crítico para la libertad de expresión, amenazada constantemente por el crimen organizado”, dijeron varios organismos internacionales.


Una comisión gubernamental especial diseñada para combatir los delitos contra los medios noticiosos y periodistas mexicanos fue disuelta, según informó la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en un comunicado.

Según el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ), 39 periodistas, entre ellos Antuna García, han sido muertos desde 1992.  

Fuentes de la SIP aseguran que sólo en lo que va del presente año, 8 comunicadores fueron asesinados en México, en crímenes relacionados directamente con el ejercicio de la profesión.

Para el organismo, así como para el Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET) y otros miembros de la organización Intercambio Internacional por la libertad de Expresión (IFEX), el más reciente asesinato de otro periodista en México, acaecido el pasado 2 de noviembre, subraya la necesidad urgente de que esa comisión exista.

Antes, el Congreso Mexicano empleó la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación para crear conciencia de la violencia contra periodistas y cómo esto ha afectado el derecho a saber de los ciudadanos, dice la SIP.

Asimismo, la Comisión apoyó iniciativas dirigidas a enmendar el Código Penal y hacer de los delitos contra periodistas un delito federal para poder fortalecer la libertad de prensa, pero ahora todo este trabajo se está desechando.

El caso más reciente

Apenas durante la primera semana de noviembre, el periodista José Bladimir Antuna García fue encontrado muerto tras ser secuestrado. Antuna García trabajó como especialista en seguridad para el diario "El Tiempo de Durango".

“La procuraduría de ese Estado Mexicano sabía que estaba recibiendo amenazas de muerte pero no hizo nada, dijeron los miembros de IFEX.
Según el CEPET, una nota encontrada en su cuerpo decía: "Esto me pasó por pasarle información a los militares y escribir más de lo que se debe. Cuiden bien lo que escriben".

Antuna García fue asesinado en el Estado de Durango, una plaza fuerte para los miembros del crimen organizado que actúan con completa impunidad, y donde, por consecuncia, los periodistas están especialmente amenazados.

Este último periodista silenciado por el crimen organizado, sobrevivió antes a un intento de asesinato en abril de 2009, cuando su domicilio particular fue baleado, y durante los meses siguientes, “siguió recibiendo amenazas, algunas de las cuales se identificaron como miembros de “los Zetas”, un grupo del narcotráfico particularmente violento.

Las amenazas continúan. La impunidad y el miedo también

Mientras tanto, otra periodista en el sureño estado de Veracruz informó haber recibido amenazas de muerte, “que cree que son de líderes sindicales locales”, dijeron miembros del CEPET.

María de los Ángeles González Hernández, una columnista para el periódico "Política" y el diario en línea "Al calor político", informó que desde el 22 de octubre ha recibido siete correos electrónicos que la amenazan a ella y a su familia.

La comunicadora sospecha que las amenazas surgieron por una columna que escribió y que describe una victoria de los trabajadores independientes que derrotaron a un afiliado al sindicato en una lucha que implicaba un contrato colectivo.


Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: