Titular noticias

Igualdad de género en los medios: análisis en 127 países

Jueves 12 Noviembre 2009

El Proyecto de Monitoreo Global de Medios mide la presencia de estereotipos en las noticias del mundo. En 2005, este informe encontró que sólo 10% de las informaciones eran sobre mujeres.


La publicación de noticias en diarios nacionales así como por radio, televisión e internet, han sido objeto el pasado 10 de noviembre de un análisis realizado por el Global Media Monitoring Project (GMMP).

Equipos de voluntarios y voluntarias en todo el mundo participaron midiendo cuán equitativa y equilibrada es la imagen y representación de mujeres y hombres en los medios de comunicación en sus respectivos países.

El Proyecto de Monitoreo Global de Medios es la iniciativa de investigación y promoción más amplia sobre equidad de género y periodismo que se emprende en el mundo.

Su coordinación está a cargo de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC, por sus siglas en inglés) con sede en Toronto, con la colaboración de coordinadores regionales y nacionales en cada país.

La WACC señala que, con frecuencia, se afirma que las noticias son un reflejo del mundo. El estudio del GMMP en 2005 encontró que en gran medida las mujeres están ausentes en la noticia.

Cuatro de cada cinco personas (21%) en las notas periodísticas en todo el mundo eran hombres, mientras que tan sólo 10% de notas periodísticas se centraban específicamente en las mujeres.

La información reunida este año generará una evidencia que permitirá establecer si esta situación ha cambiado o no, y en qué porcentaje lo ha hecho en todo el mundo.

La investigación busca ejemplos específicos sobre cómo las rutinas y prácticas periodísticas dan como resultado noticias que refuerzan estereotipos, y al mismo tiempo, destaca positivamente los casos ejemplares de periodismo con sensibilidad de género.

Se espera que la información generada aporte hechos y cifras que serán esenciales para la transformación, según dijo la WACC en un comunicado

El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) respalda este proyecto, reconociendo así la importancia que tiene para las mujeres en todo el mundo la equidad de género en las noticias que transmiten los medios.

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) y numerosas asociaciones nacionales de medios también participaron activamente en la iniciativa mundial.

Los resultados los analizará la WACC conjuntamente con el Media Monitoring Africa y Gender Links, ambas organizaciones establecidas en Sudáfrica.

Al término del análisis, se publicará un informe que estará listo para la cumbre que revisará los Objetivos de Desarrollo del Milenio en 2010 y la revisión de avances a 15 años de la puesta en marcha de la Plataforma de Acción 1995 adoptada durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, celebrada en Pekín, en la que gobiernos y otros actores asumieron el compromiso de promover una imagen equilibrada y no estereotipada de las mujeres en los medios.

Asimismo, se comprometieron a incrementar la participación y acceso de las mujeres a la expresión y a la toma de decisiones en y a través de los medios y las nuevas tecnologías de la comunicación.

El proyecto destaca la necesidad de que una imagen de género equitativa y equilibrada ocupe el lugar que le corresponde en las normas éticas profesionales del periodismo.


Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: