Titular noticias

Iraquíes, afganos y somalíes: los que más solicitan asilo

Jueves 22 Octubre 2009

Casi 200,000 personas de países en conflicto pidieron refugio político en 38 naciones industrializadas. Europa recibió el 75% de esos trámites, pero es Estados Unidos el país que más ciudadanos acoge.


Las solicitudes de asilo en países industrializados se incrementaron un 10 %durante el primer semestre del año, frente al mismo periodo del año pasado, según las estadísticas provisionales de la Agencia de la ONU para los Refugiados publicadas este miércoles.

Un total de 185,000 solicitudes de asilo se presentaron durante los seis primeros meses de este año en 38 países europeos, Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Nueva Zelanda y la República de Corea.

Por cuarto año consecutivo, Irak sigue siendo el principal país de origen de los solicitantes de asilo (13,200 solicitudes), los afganos (12,200 solicitudes) y los somalíes (11,000 solicitudes) son respectivamente el segundo y tercer mayor grupo a medida que las condiciones de seguridad siguen deteriorándose en amplias zonas de sus países de origen.

Los otros principales países de origen de los solicitantes de asilo son ciudadanos originarios de China, Serbia (incluyendo Kosovo), la Federación Rusa, Nigeria, México, Zimbabwe, Pakistán y Sri Lanka.

"Estas estadísticas muestran que la violencia e inseguridad que reinan actualmente en algunas partes del mundo hacen que haya cada vez más personas que huyan y busquen protección en países seguros", señaló el Alto Comisionado, António Guterres. 

"Es absolutamente necesario que los países mantengan sus puertas abiertas al asilo para aquellas personas que verdaderamente precisan protección internacional".

Como región, Europa recibió el 75 % de las solicitudes de asilo, aunque Estados Unidos sigue siendo el mayor receptor a nivel individual con aproximadamente el 13 % de todas las solicitudes presentadas en los países industrializados (23,700).

Francia se coloca como el segundo país de destino con el 10 % de todas las solicitudes (19,400), seguido de Canadá (18,700), Reino Unido (17,700) y Alemania, que se coloca en quinto lugar (12,000 solicitudes).

Analizando las tendencias, el informe estadístico de ACNUR muestra una distribución desigual de las solicitudes de asilo.

La mayoría de las solicitudes de iraquíes, por ejemplo, se presentó en Alemania, Holanda y Suecia, así como en la vecina Turquía. Las solicitudes procedentes de afganos se presentaron sobre todo en Reino Unido o Noruega, mientras que los somalíes principalmente solicitaron asilo en Holanda, Suecia e Italia.

Los cambios en la política también podrían estar afectando las tendencias de asilo, de acuerdo con el informe. Éste cita el ejemplo del brusco descenso en el número de solicitudes por parte de iraquíes en Suecia tras la resolución del Tribunal de Apelaciones de Migración, según la cual, “en Irak no existía una situación de conflicto armado".

La decisión, señala el informe, podría haber dirigido las solicitudes de iraquíes a otros países como Alemania, Finlandia o Noruega.

A pesar de que el informe se centra en las tendencias de asilo durante el primer semestre de este año, los autores indican que en el segundo semestre podría observar un mayor incremento en el número de solicitudes, en base a las pautas estacionales durante los últimos diez años.

El informe también advierte de que el número de solicitudes no necesariamente es igual al número de solicitantes individuales, ya que una persona podría haber presentado su solicitud en más de un país en un año determinado, o en más de una ocasión en el mismo país.




Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: