Titular noticias

Eritrea: el peor lugar del mundo para ejercer el periodismo

Lunes 28 Septiembre 2009

Reporteros sin Fronteras situó al país africano en el último lugar de su lista negra entre los censores de la libertad: no existe la prensa independiente y la persecución es sistemática.


Eritrea se clasifica en último lugar en el índice más reciente de Reporteros sin Fronteras (RSF) que mide el nivel de libertad de prensa en 173 países.

La prensa de propiedad privada fue proscrita por autoritario presidente Issaias Afeworki desde 2001, y los pocos periodistas que se atreven a criticar al régimen son encerrados en la cárcel, dice RSF.

Cuatro periodistas han muerto mientras estaban en detención y se cree que actualmente al menos 30 periodistas y dos trabajadores de los medios están en prisión sin ser enjuiciados.

Los periodistas han sido encarcelados en varias oleadas de arrestos en los últimos ocho años: septiembre de 2001, noviembre de 2006 y febrero de 2009. Muchos están encerrados en contenedores metálicos o celdas subterráneas en un archipiélago de prisiones o en uno de varios centros de detención esparcidos en el país, dice RSF.

Según el informe de la organización, el presidente Afeworki, un ex líder rebelde, erosionó las esperanzas que los eritreanos tenían para su país antes de la independencia.

El jefe de estado dirigió a la policía política contra el ala reformista del partido gobernante el 18 de septiembre de 2001.

Los ex compañeros de armas, ministros y generales influyentes fueron encarcelados. Los periódicos independientes que circulan en la capital, Asmara, fueron proscritos, y los editores y redactores arrestados. La crítica al régimen se condena como "daño a la seguridad nacional".

Aaron Berhane, un periodista eritreano exiliado en Canadá, dijo al Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ) que muchos miembros de los medios han habían sido combatientes en el sangriento conflicto con Etiopía que terminó en el año 2000.

"Debido a que pusimos en duda al Gobierno o sus políticas, estábamos enfrentándonos a una mayor hostilidad y un persistente acoso policial". Las columnas de los periódicos del país cubrieron la negativa de Afeworkia aplicar la Constitución.

Berhane no se encontraba en su casa la noche en que agentes de seguridad llegaron a buscarlo pero muchos de sus colegas fueron arrestados. Los periodistas Fessehaye Yohannes, Yusuf Mohamed Ali, Saïd Abdelkader y Medhanie Haile murieron en prisión, y dijo al CPJ que no sabe del resto.

"Ocho años después de que el presidente Issaias Afeworki llevó a su país en un trágico curso nuevo, es hora de que vuelva a cambiar de dirección y acuerde liberar a los periodistas encarcelados o enjuiciarlos según las normas internacionales", dice RSF.

"Contamos con que el Gobierno sueco, que detenta actualmente la presidencia de la Unión Europea, obtenga concesiones de Issaias, especialmente porque uno de los periodistas encarcelados (Dawit Isaac) tiene la doble ciudadanía sueca y eritrea".

Isaac, el fundador del ahora proscrito semanario "Setit", fue arrestado el 23 de septiembre de 2001. En una entrevista con un periodista sueco, Afeworki dijo que nunca negociaría con Suecia la liberación del periodista.

Los medios públicos en Eritrea son una máquina de propaganda para el discurso beligerante y ultranacionalista del régimen, comenta RSF.

Muchos periodistas salen al exilio, la mayor parte a pie y corriendo el riesgo de ser muertos por patrullas fronterizas que recibieron órdenes de disparar sin hacer preguntas. Los corresponsales extranjeros en el país han sido perseguidos a consecuencia de acoso intimidación o expulsión.


Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: