Titular noticias

Kenia: entre la sequía y las disputas tribales por el agua

Martes 15 Septiembre 2009

Unos 10 millones de personas viven ya las consecuencias de la falta de agua y alimentos. Action Aid pide mayor compromiso del gobierno keniano y de la comunidad internacional


La prolongada sequía en Kenia afecta ya a diez millones de personas que dependen de la ayuda alimentaria. Los altos precios de los alimentos provocan el hambre, tanto en el campo como en las ciudades.

Los ríos se han secado y las presas se han cerrado por la escasez de lluvia. Son frecuentes los cortes de energía que hacen que la industria se vea obligada a usar generadores que funcionan con combustibles contaminantes.

La desnutrición aumenta en Kenia a consecuencia de la sequía. Miembros de ActionAid, organización a través de la que Ayuda en Acción trabaja en el país, ya han sido testigo de dos muertes por hambre.

Además, los conflictos ya han empezado a manifestarse a través de disputas entre clanes por la distribución del agua. ActionAid ha respondido a la situación con el envío camiones cargados con agua a las comunidades afectadas por la sequía en Sericho, al noreste de Kenia, con la reparación de pozos y la distribución de alimentos de emergencia: aproximadamente 20,000 personas han recibido raciones de aceite y maíz.

En Tangulbei, en el Valle del Rift, ha reformado 12 bombas de agua que sirven ahora a 20,000 personas con el agua extraída de profundos pozos. En Takaba, en el extremo noreste del país, la presa construida en 2006 por ActionAid está ayudando a los pastores locales a sobrevivir pero las reservas están al límite y los rebaños en torno a Takaba están muriendo de hambre porque la falta de lluvia ha dejado yermo el terreno.

Muchos niños están abandonando la escuela porque tienen que ayudar a sus familias a sobrevivir. Por ello, ActionAid, está implantando programas de alimentación escolar en un esfuerzo por garantizar que la educación de los niños no se interrumpa.

Estado de emergencia

El gobierno ha declarado el estado de emergencia, ha elaborado planes para alimentar a 10 millones de personas y ha prometido una inversión en pozos de agua y de riego.

Sin embargo, muchos kenianos creen que la respuesta del gobierno a la crisis ha sido insuficiente, llega tarde, y se ve obstaculizada por la corrupción. Los precios de los alimentos en Kenia siguen siendo inexplicablemente más altos que en los países vecinos.

Yusuf Artan, coordinador de ayuda humanitaria de ActionAid Kenia, asegura que "en un momento de crisis nacional es necesaria una distribución de la ayuda coordinada, para evitar la duplicación de
esfuerzos. El gobierno debe trabajar con el Programa Mundial de Alimentos y con las organizaciones no gubernamentales que ya cuentan con un sistema eficiente y responsable de la distribución de ayuda alimentaria".

ActionAid es parte de la operación de socorro de emergencia del Programa Mundial de Alimentos y es la organización con más presencia en los distritos de Isiolo y Mwingi.

Dos años sin cosecha En gran parte de Kenia, las lluvias han caído sólo cuatro veces en los últimos años: a finales de 2007, dos veces en 2008 y en mayo de este año. Los agricultores que normalmente cosechan dos veces al año ya han pasado dos años sin cosecha. En lo que va de año, han muerto 170,000 cabezas de ganado en el país y muchos pastores han tenido que llevarse a los animales supervivientes a Etiopía y otros países vecinos, al mismo tiempo que el robo de ganado está aumentando.

Algunos agricultores han abandonado sus campos y se han mudado a los suburbios de Nairobi y otras ciudades, con la esperanza de ganarse la vida allí. Los pastores Masai han llevado su ganado a pastar a los espacios verdes de la ciudad y en Wajir, decenas de personas hacen cola en las carreteras para pedir agua a los vehículos que pasan, arriesgando sus vidas en las calzadas.

En el norte y el este, que normalmente son las partes más secas de Kenia, la mayoría de la gente vive de la cría de cabras, vacas y camellos. Para muchos pastores, los camellos se han convertido en la única opción por su capacidad para sobrevivir a la sequía.

Incluso antes de la sequía, la producción de alimentos se había reducido porque muchos campesinos que huyeron de la violencia postelectoral de 2008 todavía no han regresado a su tierra.


Comentarios
  1. roxana la manna ( 12/10/2009 07:07:04 )

Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: