
Con el tema “¿Quién rinde cuentas ante las mujeres? Género y Responsabilidad”, la directora ejecutiva de UNIFEM, Inés Alberdi, participó en Brasil el lanzamiento del informe, cuyos datos verifican el alcance de los ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio) respecto a la igualdad entre hombres y mujeres.
El "Progreso de las Mujeres en el Mundo 2008/2009" previene hasta el 2015, el posible incumplimiento de los ODM con respecto a la perspectiva de igualdad de género, plazo dentro del cual todos los objetivos deberán ser alcanzados. A pesar de haberse alcanzado ciertos logros tales como la reducción de personas que viven con menos de un dólar diario, el aumento de matriculaciones en la enseñanza primaria y secundaria y el combate contra el VIH/SIDA, el informe confirma una demora con respecto a la mayoría de los ODM. La reducción de las tasas de mortalidad materna es uno de los ODM más difíciles de lograr.
El informe confirma que la desigualdad de género es uno de los factores críticos para el cumplimiento de los ODM. Según el estudio, la desigualdad de género no sólo reduce la capacidad que las mujeres pobres tienen de valerse del trabajo para salir de la pobreza, sino que también afecta aquellos aspectos no económicos de la pobreza: falta de oportunidades, opinión y seguridad. En vísperas de la crisis financiera mundial, el "Progreso de las Mujeres en el Mundo 2008/2009" muestra que las desigualdades y discriminaciones de género, raza y condición socioeconómica dejan a las mujeres, los negros y los pobres más vulnerables frente a los golpes económicos, políticos y ambientales.
Rendición de Cuentas
El tema principal del informe — "¿Quién le rinde cuentas a las mujeres? Género y Responsabilidad" — se plantea como una cuestión importante al momento de garantizar los ODM y los compromisos intenacionales hacia las mujeres. Rendición de cuentas significa examinar las prácticas e imponer acciones correctivas o de reparación en aquellos casos en que las prácticas de las políticas públicas no sean adecuadas. Con respecto a las políticas para las mujeres, este concepto propone que las decisiones del poder público sean determinadas tanto por hombres como por mujeres equitativamente.
Puedes consultar la versión multimedia del informe aquí.