Titular noticias

Human Rights Watch espera la sentencia del caso Fujimori

Jueves 26 Febrero 2009

La organización destaca el desarrollo imparcial y exahustivo del juicio cuyo fallo está previsto para el próximo marzo

El juicio del ex presidente peruano Alberto Fujimori por violaciones de derechos humanos se ha desarrollado de manera imparcial y exhaustiva, según señala Human Rights Watch. La organización de derechos humanos ha difundido un documento de ocho páginas de "preguntas y respuestas" sobre el caso y los estándares internacionales aplicables.

"El juicio de Fujimori, un ex jefe de estado, ha sido un acontecimiento sumamente positivo en materia de justicia internacional y rendición de cuentas por crímenes de derechos humanos", afirmó José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch. "Esperamos que el tribunal que juzga a Fujimori, integrado por jueces de la Corte Suprema, emita una sentencia justa que tenga en cuenta los estándares internacionales sobre responsabilidad por graves violaciones de derechos humanos".

El documento de "preguntas y respuestas" difundido por Human Rights Watch analiza la jurisprudencia internacional sobre responsabilidad penal, así como algunas cuestiones relacionadas con las pruebas presentadas por los fiscales para intentar establecer la responsabilidad de Fujimori por los asesinatos cometidos durante las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, en 1991 y 1992, respectivamente. Los asesinatos fueron perpetrados por una unidad especial compuesta por miembros del Servicio de Inteligencia del Ejército conocida como el destacamento Colina.

Existen numerosas pruebas, entre ellas declaraciones de miembros del destacamento Colina y otros integrantes del Ejército, que respaldan las denuncias de los fiscales sobre que Fujimori conocía y autorizaba los operativos del destacamento, y que, mediante una Ley de Amnistía, ayudó a evitar que sus miembros fueran efectivamente sancionados. Los fiscales también presentaron cuantiosas pruebas que demuestran que Fujimori participó activamente en el diseño, el desarrollo y la implementación de la estrategia de lucha contra el terrorismo en Perú, y que los operativos del destacamento Colina formaban parte de dicha estrategia.

Después de que Fujimori eludiera a la justicia durante varios años en Japón y posteriormente en Chile, éste último extraditó a Fujimori al Perú en 2007. Desde entonces, ha sido condenado por cargos vinculados con un allanamiento ilegal. El juicio que se desarrolla actualmente por violaciones de derechos humanos concluirá próximamente, y se espera que el tribunal se pronuncie en marzo. Fujimori aún enfrenta otra serie de cargos vinculados con múltiples hechos de corrupción.

Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: